-Académicamente posee los títulos de maestro de educación musical, profesor de piano, profesor de contrapunto-armonía-fuga. Ha realizado estudios de historia en la UNED, dirección de orquesta en la Escuela de Altos Estudios Musicales de Huelva (estos últimos sin concluir). Posee Master en Tecnología Educativa con las Universidades de Tarragona, Murcia, Lleida y Baleales. Profesionalmente su actividad se ha centrado en la docencia, impartiendo clases de educación musical en Extremadura y Andalucía, donde además de profesor ha ejercido como equipo directivo durante una década, así como formador, mentor y tribunal de oposiciones, y formador del profesorado de primaria y secundaria. Ha coordinado innumerables proyectos de innovación, especialmente en el ámbito musical, lingüístico e informático, participando en proyectos tan destacables como “Coralson” (cantata musical escolar andaluza), Coinviviendo con la música, director durante 8 años de una coral infantil de 200 niños y niñas, director durante 4 años de una orquesta infantil, juez de debates en secudaria. Ha colaborado con la Universidad de Málaga en la formación en pensamiento computacional, y pertenece al grupo de innovación LyC o COTEC.
Durante 11 años fue director artístico de bandas de música. Durante esta etapa realizó 4 grabaciones discográficas al frente de la citada asociación y la publicación de un libro sobre la música en Herrera. Destacables fueron las actuaciones en numerosas ciudades de toda España y espacios escénicos de primera magnitud: Teatro Cervantes (Málaga), teatro Casa Colón (Huelva), teatro Quijano (Ciudad Real), teatro Caja Rural (Granada), antigua Catedral de Madrid y, entre otros, Campos de Marte (París, Francia).
Como pianista ha acompañado a numerosos instrumentistas (saxofón, trompeta, flauta, clarinete, violonchelo, canto) así como realizado conciertos como solista, donde destacan algunos realizados en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba o en diferentes espacios escénicos de El Escorial (Madrid). Igualmente ha pertenecido a diferentes grupos de música moderna, destacando “La sonrisa de Abril” por su difusión en distintos medios de comunicación.
-Posee los títulos de Profesor Superior de Música en la especialidad de Clarinete y canto. Ha estudiado canto con la afamada soprano Josefina Arregui, Yolanda Vigil, Carmen Blanco, David Manson (todos estos en Madrid), también con la catedrática Encarnación Serna en Murcia y Ana Huete en el C.S.M.V. Eugenia de Granada, donde finalizó los estudios superiores de canto. Ha realizado cursos de canto con infinidad de profesores entre ellos con los tenores Nils Nielsen, José Manuel Zapata, Juan Lomba y Moises Marín, así como con la soprano Ana María Sánchez. Actualmente sigue perfeccionando su técnica vocal con el Barítono Bajo Francisco Crespo en Granada.
Ha sido profesor de diferentes conservatorios andaluces y asesor-director de varias corales polifónicas.
Como tenor ha desempeñado diferentes papeles tanto en el género de zarzuela como en el género belcantista y de música latina. Entre sus actuaciones más destacadas podemos reseñar teatros como el Teatro Infanta Leonor de Jaén, acompañado por el Grupo Polifónico de la R. Sociedad Económica de Jaén y la Orquesta Sinfónica de Jaén bajo la batuta de Angel Luis Perez interpretando arias de Zarzuela como Alma de Dios y Soldado de Nápoles, el Teatro de la Diputación Provincial de Málaga interpretando el papel de tenor de la Misa de Coronación de Mozart, o el teatro Darymelia también de Jaén. Otros interesantes espacios escénicos que lo han visto actuar han sido la Catedral de Lyon (en Francia), el auditorio Manuel de Falla de Granada o el auditorio del Conservatorio Superior de Música de la misma ciudad. Merece reseñar así mismo su grabación del himno de la ciudad de Jaén o el estreno de la obra “Seis angustias” para coral, banda y tenor solista en Estepa (Sevilla) en Sevilla en 1986 e inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Elemental de Mairena del Aljarafe a la edad de 8 años bajo la tutela de Francisco Javier Orta. Continua su carrera pianística en el Conservatorio Profesional «Francisco Guerrero» estudiando con la profesora Ana Coello durante siete años. Continúa el Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla con José Luis Aldea y Carmen Ruiz, licenciándose en 2011 con altas calificaciones. Ha recibido a su vez masterclasses de piano de diversos profesores como Carlos Calamita, Rita Wagner, Tibor Szasz, Guillermo González, Ramón Coll; y de música de cámara de Joaquín Palomares y de diversos profesores del Conservatorio de Monopoli «Nino Rota» (Italia). Durante dos años perteneció a la Academia de Estudios Orquestales «Barenboim-Said» estando bajo la tutela de los profesores Alexander Vitlin y Tommaso Cogato. A lo largo de su carrera ha tocado en diversos grupos de cámara, dando conciertos con el trío «Resonancias» en la Línea de la Concepción, de piano a 4 manos en Coria del Río patrocinado por Juventudes Musicales, con el dúo «Pianissimo» en conservatorios de Sevilla y en el Museo de Bellas Artes; también ha formado parte de la Orquesta de la AEO Barenboim-Said dando conciertos en Málaga y Sevilla. Ha desempeñado la labor de pianista acompañante de numerosos instrumentos y canto; trabajando y colaborando en el espacio Sevilla de Ópera durante los últimos años y siendo también pianista de la compañía de zarzuela «Ópera Sur», dando conciertos en numerosos teatros andaluces. Su trabajo como docente también ha sido una constante desde hace años impartiendo clases de piano y lenguaje musical en escuelas de música y a nivel particular. En la actualidad se encuentra impartiendo clases de piano en la Academia Andalucía Música y recibiendo clases del maestro Tommaso Cogato y colabora ofreciendo conciertos para la ONG «No es sólo música».
-Curso de la Universidad Camilo José Cela “Psicopedagogía constructivista en centros educativos: Práctica docente”.
-Curso de la Universidad Camilo José Cela “Organización escolar: Prevención y control de la violencia en los centros”.
CONTACTA CON NOSOTROS